Skip to main content
BBWorld y DevCon 2015

BBWorld y DevCon 2015

Blackboard, Blackboard Learn, blackboard collaborate, Building Blocks

El pasado mes de julio eLearning Media viajó a Washington D.C. para asistir a los dos eventos más importantes de año para Blackboard, la DevCon y el BBWorld 2015.

Ha sido una semana intensa de reuniones y conferencias, en un entorno impresionante, donde hemos tenido la oportunidad de ver de primera mano las novedades y tendencias que Blackboard y sus principales partners nos ofrecen para el futuro.

Bajo el paraguas de lo que han decidido llamar la NLE, (New Learning Experience), han implementado una serie de cambios que eran muy demandados por los usuarios.
Uno de los más llamativos es la denominada “Experiencia Ultra”, que es un sistema de interacción con el usuario diseñado desde cero en base a los más modernos estándares de usabilidad, adaptado a las nuevas maneras de consumir contenidos online, mobile first y completamente responsive.

Se ha realizado un importante esfuerzo en integrar todos los productos de Blackboard para garantizar una experiencia consistente al usuario, sin tener que salir del navegador para realizar tareas como organizar o unirse a una sesión de Collaborate.

Blackboard, con objeto de proporcionar una solución más flexible, escalable y fiable, ha apostado por proveer de una infraestructura completa en la nube, usando las más modernas técnicas para garantizar la calidad y disponibilidad del servicio, como son la Integración Continua en el desarrollo y el Despliegue Continuo en la puesta en producción de las versiones, lo que se traduce en corrección casi inmediata de los bugs detectados sin provocar “downtime” a los usuarios.

En la DevCon se nos describió exhaustivamente la nueva arquitectura en la nube así como las técnicas de desarrollo, testing y despliegue que han implementado en Blackboard para conseguir esta modernización de los productos y garantizar la calidad de los mismos.

Asistimos también a múltiples charlas con foco en las buenas prácticas para desarrollos personalizados, como “tool chains” óptimos basados en Gradle, jUnit y Spring MVC, auditorías de seguridad para nuestras extensiones, creación de herramientas LTI, etc…
Especial énfasis se puso en el nuevo framework de integración basado en API REST, que deje de lado la extensión de la plataforma mediante Building Blocks, que al estar basados en procesos no permiten su uso seguro en entornos compartidos, por lo que necesitarán despliegues personalizados de Blackboard Learn, como pueden ser los Self Hosted, Managed Hosting y las dos versiones superiores del despliegue SaaS para poder usarlos. Blackboard ha desarrollado un nuevo programa de certificación de Building Blocks para garantizar la calidad y el funcionamiento de estos entre versiones.

Esta nueva API REST está todavía en desarrollo, y se pretende que esté extensamente documentada y permita la extensión de la versión Ultra Standard de Blackboard Learn mediante herramientas LTI y UI Hooks.

Otro punto importante de los presentados fueron las nuevas aplicaciones móviles, orientadas al tipo de usuario más que al producto, dentro de la filosofía de coherencia de la experiencia y centrado en el usuario que predomina en la NLE. En una interesantísima keynote se nos presentó un caso de uso enfocado al mercado del K12, en el que se cerraba el círculo educativo usando las aplicaciones móviles específicas para padres, estudiantes y profesores, cada una haciendo uso de los recursos de cada una de las herramientas de Blackboard de manera transparente a los usuarios, (Learn, Collaborate, Connect…), y centradas en la experiencia del usuario sin que este tenga que salir de la aplicación desarrollada para su rol.

Una novedad muy interesante para todos es el nuevo sistema de análisis de datos, que permite extraer una información fundamental para predecir el rendimiento de los alumnos y prevenir el fracaso de estos antes de que este sea irremediable, así como obtener realimentación de las actuaciones que llevemos a cabo en nuestros cursos y tener datos fiables sobre el retorno de nuestra inversión.

Definitivamente el futuro se presenta prometedor, lleno de retos y promesas, pero con un roadmap que nos garantiza una transición suave para el que decida pasarse a la experiencia Ultra o una garantía de continuidad y calidad para el que prefiera mantener su infraestructura actual.

Comentarios (0)

Leave a comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.