Skip to main content
U-tad

Caso práctico de U-tad – Liderando la innovación educativa con Blackboard Learn Ultra

U-tad, Blackboard Learn, caso de estudio

(Publicado originalmente el 26 de mayo de 2021 en el blog de Blackboard)

U-tad“Somos un Centro Universitario que busca siempre la innovación, no solo en cómo o qué impartimos, sino también en con qué lo hacemos”. Pilar López Directora de Tecnología Académica

U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, es una institución con cerca de 1.500 alumnos que posee una actualizada y ampliamente demandada oferta educativa relacionada con la industria digital impartida a través de una metodología presencial centrada en la práctica, muy innovadora en su metodología y en su estrategia didáctica.

En pro de la excelencia, siempre tratan de contar en sus aulas con lo último en software y tecnología aplicada al diseño y arte digital. Como comenta Pilar López, directora de Tecnología Académica, también lo promueven con herramientas pedagógicas que facilitan la inmersión del alumnado en el proceso de aprendizaje.

Esta fue una de las razones por las que eligieron en sus inicios Blackboard Learn para desarrollar todo el campus universitario. Tras un período de uso intensivo y satisfactorio, consiguieron que la docencia se extendiese más allá del aula presencial y, según Pilar, “el campus se convirtió en un punto de confluencia y comunicación estratégico entre alumnado y profesorado”.

Cuando desde Blackboard se les propuso la posibilidad de migrar hacia la nueva experiencia Ultra, como parte de su apuesta por la excelencia, se embarcaron en un proceso que les llevó seis meses de evaluación y exploración comparando otras soluciones para afianzar su decisión.

Tras el proceso, aceptaron la propuesta de Blackboard y migraron hacia la versión Learn Ultra, principalmente por varias razones: en primer lugar, por el nuevo modelo de evaluación, que les resultaba muy interesante y con mucho potencial pedagógico. En segundo lugar, por el gestor de contenidos mejorado, una herramienta muy utilizada y valorada en dicho Centro. Y en tercer lugar, porque el acompañamiento de eLearning Media les daba seguridad y confianza.

El proceso de migración e implantación duró unos seis meses y Pilar lo define como sencillo. Los pocos desarrollos que habían necesitado en la versión original fueron reescritos y adaptados a la nueva versión por eLearning Media, y la conexión y sincronización con el Active Directory de Office 365 fue abordada por el equipo de Blackboard.

El proceso de gestión del cambio pasó por varias etapas hasta lograr la total adaptación de docentes y alumnos. Por ejemplo, Pilar cuenta cómo los docentes frecuentemente suelen trabajar por equipos en sus clases y lo hacen con proyectos a través de Blackboard, y a tal efecto, se han ido adaptando a la nueva forma de realizarlo en Ultra, lo que a día de hoy les aporta un valor añadido.

Desde el punto de vista del alumnado, la adaptación precisó acciones concretas en los alumnos de cursos avanzados, no tanto en los nuevos. A partir de este proceso, en general se tomó la decisión de crear un plan de formación específico para dar a conocer el Campus y la metodología. Actualmente se lleva a cabo en las primeras semanas de acogida como onboarding de la Institución.

Cuando miran hacia el futuro, lo ven de la mano de Blackboard y acompañados en todo momento por eLearning Media. Pilar vislumbra una estrategia de crecimiento que los lleva a desarrollarse en varias líneas, y Blackboard garantiza esta evolución con la función multi marca. Otro valor añadido que destaca es que el ecosistema de aplicaciones y herramientas va ampliándose año tras año con soluciones innovadoras que dan respuesta a las demandas actuales de un Centro Universitario moderno y comprometido con los últimos avances.

A continuación, la sesión realizada por Pilar López en "La mañana de la innovación", parte del evento TLC Europe 2021, donde habló sobre la innovación educativa con Blackboard Learn Ultra en la U-Tad:

Comentarios (0)

Leave a comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.