Creo que es obligatorio para una empresa que se dedica al eLearning, definir el concepto. Ahí va:
Para eLearning Media, sin acudir a bibliografía “científica”, ponencias o artículos, el eLearning es algo tremendamente complejo de explicar. ¿Porqué? Porque si los conceptos de “aprendizaje”, “educación” o “formación” son infinitos en cuanto a definiciones (tantas como antigua es la historia), los conceptos de “tecnología” van por el mismo camino, evolucionando conforme unas van quedando obsoletas en favor de otras.
Por lo tanto, traducir eLearning en Aprendizaje Electrónico complica la definición hasta los límites que uno pueda imaginarse (y más allá).
Dicho esto, siendo tan compleja la definición, no puede darse una única, sino tantas como situaciones y contextos en las que se quiera aplicar. No es lo mismo hablar de eLearning en el ámbito académico de Educación Superior, en el ámbito de la empresa y la formación continua de los trabajadores o en el ámbito de la Educación Primaria y Secundaria. No es lo mismo hablar de eLearning en contextos en los que la formación se da completamente a distancia o en los que la formación a distancia se da combinada con la presencial. Es simple: La definición, el modelo, los recursos humanos y materiales, deben ser diferentes según el lugar en que se aplique. Si queremos dar una definición común a todo, quedaría tan simple que estaría vacía de significado.
Llevo desde 1998 relacionado estrechamente con la temática, participando en expertos y masters sobre la materia y participando en libros, artículos y ponencias. Mi visión pienso, es global, trabajando desde entonces en todos los sectores. Actualmente en eLearning Media desarrollamos nuestro trabajo con todos ellos. Estos comentarios se hacen no tomando en cuenta referencias de otros sino las mías propias, de mi experiencia. Probablemente criticables pero, absolutamente, emanadas de la experiencia
Comentarios (0)
Leave a comment