(Publicado originalmente el 22 de abril de 2021 en portugués e inglés en el blog de Blackboard)
Reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de su enseñanza, la Universidad de Minho es también una gran referencia en lo que respecta a la innovación y al desarrollo de soluciones para la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.
Actualmente, cuenta con 19.632 alumnos matriculados en los 243 cursos de grado, distribuidos por los centros de Braga y Guimarães en los diferentes ciclos de estudio.
Desde 2003 la Universidad se preocupó de dar una nueva dimensión a todo el proceso de enseñanza mediante la implantación de un sistema de gestión del aprendizaje, Fue en este contexto que surgió la oportunidad de desarrollar el proyecto "Campus Virtual de la Universidad de Minho", cuyo enfoque principal era la digitalización de servicios y contenidos.
Una de las principales características de este proyecto era la implantación de una solución de e-Learning y por ello, en 2006, la Universidad utilizó la plataforma Blackboard como herramienta complementaria de apoyo a la formación presencial.
La elección de la plataforma se basó en algunos requisitos esenciales, ya que debía ser una opción fiable, segura, intuitiva y un valor añadido para toda la comunidad.
"La usabilidad y la escalabilidad fueron factores clave en el proceso de decisión, así como los costes asociados al mantenimiento de la infraestructura. Además, el desarrollo de building blocks específicos de UMinho y la incorporación de herramientas externas fueron factores importantes en la elección. No menos importante era asegurar el éxito del cambio a una nueva tecnología, que estaba garantizado por la interfaz intuitiva que permitía una adopción más sencilla de la herramienta.
Por todas estas razones, Blackboard era la plataforma más fiable para garantizar la plena aceptación del cambio"
Filipe Rocha | Unidad del Servicio de Apoyo a las Actividades Educativas
A finales del curso 2006/07, la plataforma estaba totalmente implantada y ya contaba con unos 8.500 usuarios registrados, de los cuales 230 eran profesores. En total, se utilizó en 324 unidades curriculares de grado, 32 cursos de posgrado y 33 proyectos.
Tres años después, el número de usuarios casi se había duplicado, incluyendo 773 profesores. La plataforma fue un recurso utilizado en 1.308 unidades curriculares de grado y 436 de postgrado. Hasta ese momento, el acceso y el uso de la plataforma se hacían a petición de los profesores, pero, a partir de 2010, el registro de nuevos usuarios y la activación de unidades curriculares se automatizaron por completo.
Desde ese año, el uso de Blackboard ha ido ganando importancia, convirtiéndose en una herramienta de apoyo complementaria a las clases presenciales, sirviendo de soporte para la publicación de contenidos, así como para la colaboración y también para los procesos de evaluación.
"En general, la plataforma es un LMS completo, que ofrece herramientas de comunicación, colaboración, evaluación y publicación. Cabe destacar que actualmente ofrece, además del núcleo de BbLearn, Blackboard Collaborate Ultra y las herramientas Respondus LockDown Browser y Monitor".
Filipe Rocha | Unidad del Servicio de Apoyo a las Actividades Educativas
En 2020, los retos impuestos por la pandemia exigían una transición masiva de todo el componente presencial al digital. En este contexto, la Universidad estuvo atenta a las necesidades de apoyo a los estudiantes y profesores, para que este cambio se produjera de forma sostenida. Se impartieron más de 300 cursos de formación de carácter más técnico, así como materiales de apoyo que sirvieron de soporte durante todo el proceso.
A pesar de las dificultades implícitas en este cambio, la comunidad académica respondió positivamente a todas las demandas, y se garantizó todo el apoyo y los servicios necesarios para el pleno funcionamiento de la plataforma.
"La introducción en 2006 de este Sistema de Gestión del Aprendizaje en la vida diaria de la universidad supuso un punto de inflexión en la entrada de las tecnologías en el espacio de las unidades curriculares.
En este sentido, el proyecto de formación a distancia desarrollado en 2014 en UMinho vino a aprovechar de forma natural la infraestructura existente, así como el know-how existente en el uso del LMS, materializando la transformación en la oferta educativa de la institución".
Filipe Rocha | Unidad del Servicio de Apoyo a las Actividades Educativas
Actualmente, Blackboard es una herramienta de trabajo crucial en la comunidad de la Universidad de Minho. A lo largo de los años, ha cumplido las expectativas y ha respondido a todas las necesidades, haciendo que el proceso de transición de lo presencial a lo digital sea menos complejo de lo esperado. Y, por estas razones, la Universidad mantiene su compromiso con el uso de esta plataforma para apoyar su actividad académica.
"La experiencia en la adopción de Blackboard tiene ya una trayectoria de 15 años de éxito que, a pesar de haber tenido sus contratiempos, ha estado marcada por la fiabilidad de la solución implantada, y la facilitación de toda una cultura de la innovación."
Filipe Rocha | Unidad del Servicio de Apoyo a las Actividades Educativas
Comentarios (0)
Leave a comment