El auge del vídeo en los últimos tiempos ha sido notable, mas aun en el contexto de los MOOCs, en los que vemos que la carga de vídeos (o sus enlaces) son muy numerosos (básicamente el único recurso que tienen este tipo de cursos).
En las universidades está extendida la creación de salas de grabación, preparadas para grabar las clases de los profesores en un entorno "artificial", pero no es una solución que abastezca al total de profesores de una universidad que, en el menor de los casos tiene mas de 500 profesores (y en el mayor de los casos mas de 5000).
Por otro lado está el siempre económico (y no excento de riesgos) recurso de YouTube. Realmente ¿podemos estar tranquilos dejando que Google gestione nuestros vídeos? ¿Dónde están? ¿pueden ser usado para otros fines sin que lo sepamos? ¿cómo sabemos que después de un vídeo el estudiante no se "distraerá" y accederá a otros recursos que nada tienen que ver con la docencia objeto del mismo?
Kaltura, como solución, permite la integración de vídeos PROPIOS en entornos de docencia PROPIOS dando la opción de visualización (y también creación) en plataformas como Blackboard, Moodle, Sakai y en CMSs como Drupal, Joomla, SharePoint, etc. La clave está en la autonomía del profesor para no solo abastecerse de los vídeo sde la organización, sino para crearlos con los recursos que tiene disponible (webcam, móvil, cámara doméstica o profesional). El profesor tiene la capacidad de generar este recurso sin necesidad de contar con un equipamiento ajeno (y costoso) que le obligaría a desplazarse e invertir tiempo (y nervios) en la grabación.
¿Dónde nos dirigimos?
No mas allá de donde otros ya están. Existen ya no pocas organizaciones cuyos profesores graban en directo TODA su docencia y la pone a disposición de sus estudiantes. ¿Qué mejor apunte que una grabación en vídeo de la clase? El profesor puede recortar su clase, mandar un comentario a través del foro o poner una actividad con un vídeo suyo. A su vez ¿porqué no permitir que los estudiantes hagan lo mismo en sus respuestas?
Todo un mundo por descubir (aquí) que ya ha sido descubierto (allí).
Id al apartado de Kaltura en la web y observad el poder del vídeo de la mano de esta solución. Os sorprenderá.
Comentarios (0)
Leave a comment