Skip to main content
Encuentro de Kaltura en Manchester

Encuentro de Kaltura en Manchester

kaltura, videolearning, eventos

Como algunos sabéis, he tenido la suerte de asistir a una reunión en la que Kaltura pidió a 4 Universidades que contaran su experiencia con la herramienta. El evento se celebró en la Universidad de Manchester, los asistentes quedaron encantados por compartir sus experiencias y tener la oportunidad de comentarlas con otras universidades con sus mismos problemas e inquietudes. La sensación fue muy parecida a Elearnia pero sin vino de La Rioja. Todos nos quedamos con ganas de más, espero que esto se repita ¡y que me vuelvan a invitar!

Los casos de uso eran variados pero las preocupaciones de las que hablamos en los descansos y durante los tiempos de preguntas eran las mismas para todos ellos y diría que también para la mayoría de Universidades en España.

Os resumo lo que contaron cada una de ellas para que podáis valorar y si tenéis interés en conocer a fondo alguno de los casos estaré encantada de ayudar.

University of the West of England

Manuel Frutos-Pérez nos tuvo a todos enganchados desde el principio hasta el final de su discurso. Porque hablaba tanto de vídeo como del proceso de enseñanza aprendizaje.

Nos contó un caso de uso relacionado con las Actividades de Kaltura. Los estudiantes de carreras relacionadas con salud se graban haciendo juegos de rol. Cada vídeo lleva un documento adjunto en el que explican cómo han puesto en práctica la teoría y ese es el documento que evalúa el profesor.

De este modo dejaron de separar el proceso de aprendizaje y la evaluación, para hacer de ella un proceso de aprendizaje en sí misma. Con el sistema assesment for learning los estudiantes pueden aprender, rectificar, revisar y reflexionar sobre lo que ellos y otros estudiantes han grabado. El objetivo no es qué aprenden sino cómo la tarea les ayuda a entender la teoría. Los estudiantes estaban más nerviosos por sentirse en un contexto real, cercano a las situaciones que encontrarán en sus futuros trabajos, que por estar grabando un vídeo.

En la University of the West of England todos producen y todos consumen. Como veréis en otros casos al principio los profesores estaban muy preocupados por la calidad en la realización de los vídeos. Desde que dejaron que los estudiantes también grabaran, todos se relajaron.  Durante el primer año mantenían una sala con cámaras y todo estaba configurado para que, tanto profesores como alumnos, solo tuvieran que ir y grabar. Al tener la integración con la plataforma LMS no había que preocuparse por nada más que mantener la sala, pensaron que sería buena idea porque no necesitarían dar formación. El segundo año, sin necesidad de formación también, permitieron que los vídeos se grabaran desde otros lugares y el resultado fue muy positivo porque dejaron de preocuparse por la tecnología para dar más importancia al contenido teórico y práctico.

El siguiente paso para ellos es promover este tipo de actividades en otras titulaciones como Servicios sociales, Psicología o Política.

Otro tema interesante es que pagan a algunos estudiantes para que ayuden de manera muy informal a sus compañeros y distribuyan contenido.

Durham University

El caso que nos contó Elaine Tan era parecido al de Manuel. Tienen un curso de idiomas con 8 profesores (que a su vez son estudiantes) y graban todas sus clases con Lecture Capture.

En este caso los evaluados no son los estudiantes de este curso de idiomas sino los profesores porque son nuevos en la profesión (están finalizando sus estudios) y el poder verse desarrollando sus clases les ayuda a mejorar. Tienen colocadas dos cámaras en la clase, una para el profesor y otra para los estudiantes, así pueden ver las reacciones.

En este caso no solo el profesor califica y visualiza los vídeos. Los comparten en los foros utilizando el mushup de Kaltura y así los demás pueden comentar e incluso crear clips de vídeos para referirse a un momento concreto de la clase.

Consultando los informes de Kaltura obtuvieron un sorprendente resultado. Siendo solo 8 estudiantes hicieron más de 300 visitas a 24 vídeos. En este caso no se hizo ningún tipo de marketing como veréis que hicieron otras universidades, simplemente la utilidad de la herramienta incrementó su uso. Elaine comparaba la introducción de Kaltura con la introducción de las Wikis en su momento.

University of Edinburg

La intervención de Anne Marie Scott, de University of Edinburg, me resultó muy interesante porque las razones que les llevaron a usar Kaltura son muy comunes entre nuestros clientes.


Sin organización por parte de la universidad, tanto profesores como alumnos utilizaban vídeos en sus clases. Llegó un momento en que los vídeos estaban almacenados en muchos sitios diferentes. Agrupados por profesor, departamento o clase tenían vídeos en YouTube, Vimeo, FTP, etc. Contrataron Kaltura y definieron una “política de uso”. Hicieron una campaña de marketing para dar publicidad a MediaSpace mostrando cómo crear, publicar, compartir y descubrir contenido. Incluso compartieron contenido de otras universidades para motivar a la comunidad educativa.

Analizando los datos en KMC descubrieron el gran uso que los estudiantes hacían de Kaltura así que decidieron dejar todos los permisos abiertos y no restringir su creatividad. En la actualidad, por ejemplo, los estudiantes pueden crear sus propios canales e invitar a sus compañeros y profesores aunque no pueden compartir contenido en canales públicos sin que los vídeos sean moderados por el personal de la universidad.

Descubrieron que el uso del vídeo aumentó. Tanto a profesores como a alumnos no les gustaba tener que ir a una sala a grabar sus vídeos porque parecía que era una obligación que fueran de alta calidad al disponer de muchos medios. Al tener la posibilidad de grabar desde sus móviles o sus ordenadores la confianza creció y por tanto el número de vídeos. 

En este caso la universidad usa Moodle y Blackboard Learn. Graban las sesiones presenciales con Capture Space y utilizan REACH para subtitularlas. Nos explicó los motivos por los que graban las clases:

  • Estudiantes con diferente lengua materna.
  • Estudiantes con discapacidades.
  • Ampliación de la participación e integración.
  • Flipped classroom. Transfiriendo algunos procesos de aprendizaje fuera del aula.

Manchester Metropolitan University

El profesor Mark Stubbs nos contó qué hacen y qué tienen planeado hacer con sus 36.000 estudiantes y sus 1.000 cursos.

Toda su trayectoria con respecto al cambio en el modo de enseñanza aprendizaje comenzó por crear nuevos espacios físicos y virtuales. Entre ellos los que os listo a continuación:

  • Diseñaron nuevos currículums y módulos de aprendizaje.
  • Incorporaron la posibilidad de tener horarios personalizados
  • Instalaron un nuevo LMS (Moodle) y un portal online (myMMU)
  • Fomentaron el uso de herramientas como Google Docs, Facebook, Twitter, Slideshare, blogs, entre otros.

Sobre kaltura el objetivo era enganchar a los estudiantes así que automatizaron muchos procesos y proporcionaron lo que ellos llaman “inteligencia de negocio”.

Su mayor preocupación para el futuro de Kaltura en la universidad es Lecture Capture. Están interesados en grabar las clases de modo que cualquier alumno pueda visualizarlas online después de que se celebren presencialmente. Así, aunque hayan asistido a las mismas, podrán tomar notas y repasar.

Otra gran idea en la que están interesados es utilizar las actividades de kaltura. Éste fue un tema del que se habló mucho como veis.

Al final del evento Jeff Rubenstein, de Kaltura en Nueva York, nos contó algunas novedades que vendrán y su visión para el futuro de Kaltura (apuntando muy alto, por cierto). Pero esto ya os lo vamos contando por otras vías. 

Comentarios (0)

Leave a comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.