Este artículo fue publicado originalmente el 2 de Octubre de 2019 en el blog de Labster. Lea la versión en inglés aquí
El profesor Andrés Garzón enseña genética en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. El Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria ha estado utilizando un formato blended (presencial y online) para llegar a los estudiantes de postgrado de toda España e introdujo Labster en 2017. Hablamos con él sobre su experiencia personal utilizando Labster y por qué el programa de estudios recurrió a Labster para atraer a los estudiantes.
Hubo varias razones por las que el Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria decidió adoptar Labster en un programa piloto. Entre ellas se incluían proporcionar una experiencia de aprendizaje atractiva, ayudar a los estudiantes a igualar su nivel de conocimientos y mejorar su satisfacción. Pero con un número de proveedores de laboratorios virtuales en el mercado, teníamos curiosidad por saber ¿Por qué la Universidad eligió Labster? "No queríamos usar algo como el vídeo enriquecido, no pensábamos que sería atractivo. Queríamos usar algo que tuviera detrás una metodología de aprendizaje y me gustó el diseño de aprendizaje de Labster", dijo el profesor Garzón.
1. Una experiencia de aprendizaje atractiva
En el primer trimestre del Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria estudiantes de toda España sólo realizan cursos online que se centran en la teoría. Antes de usar Labster, los cursos online se basaban en la lectura de trabajos de investigación y artículos. "Habíamos estado enseñando presencialmente durante muchos años antes de Labster, así que la mayoría de los contenidos que entregamos a los alumnos eran básicamente documentos PDF o libros. Queríamos que los leyeran y escribieran ensayos de investigación y este tipo de cosas, pero al final, era algo tedioso para los estudiantes".
Aunque los estudiantes alcanzaban los objetivos de aprendizaje, el profesor Garzón y sus profesores asociados querían una mejor experiencia para los estudiantes. "Aprender haciendo es algo importante para nosotros y esto es lo que Labster ofrece. Por supuesto, cuando se habla de clases online, es aún más importante. Esta es una mucha mejor herramienta para entender las diferentes técnicas de las que leerán y que utilizarán más adelante. Por eso hemos adoptado Labster con tanto entusiasmo".
2. Ayudar a los estudiantes a igualar su nivel de conocimientos
La segunda razón principal para incorporar el Labster durante el primer trimestre del Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria fue ayudar a los estudiantes a "nivelar" sus conocimientos. "Tenemos este primer trimestre que es una especie de período de ‘nivelación’ en el que intentamos igualar los conocimientos de todos los estudiantes porque tenemos estudiantes con diferentes perfiles y antecedentes", explicó el profesor Garzón.
En Labster los estudiantes pueden repetir simulaciones tantas veces como quieran y recorrer el laboratorio a su propio ritmo. Esto lo hace ideal para los estudiantes que no están tan familiarizados con los equipos de laboratorio o los conceptos utilizados. El profesor Garzón explicó cómo esto ayudó a sus estudiantes: "Tienen la oportunidad de revisar ideas y conceptos teóricos. Así que si hay algo nuevo que no entienden o no están seguros de cómo aplicarlo, pueden ir y leerlo de nuevo". Eso es muy bueno para los estudiantes. No tienen que cerrar la simulación e ir a leer los artículos científicos o libros y luego volver a la simulación. Tienen toda la información allí y la tienen cuando la necesitan. Eso es una gran ventaja".
3. Mejorar la satisfacción de los estudiantes
Después del primer trimestre del Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria, los estudiantes disponen de tiempo suficiente en el laboratorio real. Antes de adoptar Labster, algunos de los estudiantes habían expresado su temor de disponer de menos tiempo en el laboratorio real si los laboratorios virtuales los reemplazaban. Pero esa nunca fue la intención del profesor Garzón ni del programa formativo con Labster. "Desde el principio, no adoptamos la herramienta como sustituto de un laboratorio. La adoptamos como sustituto de las clases. Queríamos reemplazar esas tres o cuatro horas de profesores hablando a los estudiantes e introducir una forma diferente de aprendizaje".
Una vez expuestas claramente las expectativas de Labster, era hora de averiguar qué pensaban realmente los estudiantes: "Hemos estado midiendo la satisfacción de los estudiantes para hacer un seguimiento de cómo se sienten con la herramienta", dijo el profesor Garzón. "La plataforma tiene una encuesta al final de cada laboratorio para que cuando el estudiante termine, tenga que responder a algunas preguntas sobre la simulación que acaba de completar. Hemos estado trabajando con esas encuestas y resulta que el grado de satisfacción con las simulaciones es superior al 90% de los estudiantes".
"Se dan cuenta de que pueden adquirir diferentes competencias al trabajar a través de los laboratorios virtuales de Labster, competencias que son diferentes de las que obtienen al estudiar con libros y leer artículos científicos"
Uso de los datos de los estudiantes para orientar la enseñanza
El panel de control del profesor de Labster mantiene un registro del rendimiento de los estudiantes, haciendo posible que los profesores vean todo, desde el número de intentos y el tiempo empleado en las simulaciones, hasta el rendimiento de los estudiantes en las preguntas del examen. El profesor Garzón describió cómo le gustaba utilizar estos datos para informar sobre su enseñanza. "Los datos me dan una idea de lo fácil o difícil que es el laboratorio para un estudiante. Esta información me da una muy buena indicación de si un estudiante necesita o no más ayuda en el proceso de aprendizaje. Entonces puedo pasar más tiempo con ese estudiante y averiguar qué dificultades está teniendo".
Aceptación del profesorado de los laboratorios virtuales
Cuando el programa piloto de Labster concluyó en la UPO, todos los profesores que participaron fueron encuestados sobre su opinión acerca de la utilización de Labster y sobre la conveniencia de continuar su uso. Los resultados fueron que el 100% de los profesores respondieron positivamente a la adopción de Labster en el Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria, que actualmente tiene 6 profesores que usan Labster en 7 áreas temáticas.
Y finalmente, cuando le preguntamos al profesor Garzón si recomendaría Labster, dijo:
"No es si yo lo recomendaría, ¡Lo estoy recomendando!"
Comentarios (0)
Leave a comment