Skip to main content

Caso de Estudio: UPF a la vanguardia de la accesibilidad, usando video para enseñar la Lengua de Signos Catalana

Header Caso de Estudio UPF

Caso de Estudio: UPF a la vanguardia de la accesibilidad, usando video para enseñar la Lengua de Signos Catalana

kaltura, accesibilidad, video interactivo, UPF, caso de estudio

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) es una universidad pública de gran prestigio conocida por su investigación de calidad, tanto teórica como aplicada a la práctica. La UPF está situada en el corazón de Barcelona y cuenta con tres grandes campus: el de Ciencias Sociales y Humanidades, el de Ciencias de la Salud y el de Ingeniería y Comunicaciones. Es una universidad joven con aproximadamente 10.300 estudiantes de licenciatura, 1.400 de máster, 1.350 de doctorado, 1.500 docentes e investigadores y 700 administrativos.

La UPF está creando un nuevo modelo educativo centrado en el estudiante y en su papel activo dentro de su propia educación. Al integrar esta nueva metodología en el modelo de enseñanza y aprendizaje, la UPF pretende mejorar las habilidades de comunicación, las técnicas de aprendizaje la competencia y la alfabetización digital.

El reto

La UPF ofrece la especialización en Lengua de Signos Catalana (LSC) en los grados de Traducción e Interpretación, y de Lenguas Aplicadas, que forma intérpretes de lengua de signos.

Es la única universidad de Cataluña y la primera de España que imparte esta formación. La lengua de signos es una lengua única en el sentido de que cuenta con un número muy limitado de investigaciones y materiales en los que basar la formación, incluso en la UPF. El primer reto fue crear materiales nuevos y fácilmente disponibles en LSC para apoyar mejor a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje.

A continuación, algunos de los profesores del LSC necesitaban poder crear materiales en los que los alumnos pudieran autocalificar su trabajo utilizando materiales interactivos en una plataforma de aprendizaje que les proporcionara información sobre si habían acertado o no. Fue entonces cuando Gemma Barberà se puso en contacto con La Factoria, dirigida por Anna Magre. A través de Kaltura, la institución conoció esta plataforma, que respondía a las necesidades que tenían.

La Factoria es un servicio de la Biblioteca que apoya a la comunidad UPF proporcionando producción audiovisual y tecnología que implementa muy diversos tipos de metodologías de aprendizaje. La Factoria integra personal con diferentes perfiles profesionales, que trabajan juntos para proporcionar un apoyo cercano a los profesores.

La solución

En primer lugar, se grabaron los materiales en LSC utilizando las instalaciones de La Factoria. Después se crearon las actividades. Ahora los estudiantes pueden ver una historia contada en LSC con subtítulos en catalán que son opcionales. A continuación, el signante hará preguntas al estudiante sobre el material, que éste podrá responder haciendo clic desde la propia plataforma.

El reto más difícil fue crear los materiales en línea. No sólo no se había creado nunca este tipo de material interactivo en LSC, sino que era la primera vez que se creaba en cualquier lengua de signos. Se trata de un estudio piloto que ha dado excelentes resultados y puede utilizarse para enseñar la lengua de signos en otras lenguas de todo el mundo.

Los resultados

Hasta ahora se han creado en LSC vídeos educativos con subtítulos para ejercicios de comprensión en temas como las fábulas, los cinco sentidos y la geografía. Hay preguntas gramaticales para ayudar al estudiante a comprender mejor la lengua. En los vídeos aparecen diferentes signantes, la mayoría más jóvenes, para atraer a personas de esa edad a aprender la lengua. El primer signante presenta la lección y, a continuación, el siguiente plantea al espectador preguntas de opción múltiple en lengua de signos. Los signantes responden si la pregunta era correcta o incorrecta. Si el estudiante se equivoca, el signante repite la pregunta. Después de que el estudiante responda de nuevo a la pregunta, el signante le da la retroalimentación con signos como "perfecto, esa es la respuesta correcta" o "inténtalo de nuevo".

Este proyecto es muy nuevo y está disponible para los estudiantes que están aprendiendo LSC. Kaltura ha ofrecido la posibilidad de que este ejercicio también esté disponible fuera de la intranet de la universidad para poner estos conocimientos a disposición de cualquier persona que esté interesada en aprender el idioma. Los ejercicios de Kaltura sobre LSC están disponibles aquí.

La creación de este proyecto ha sido un esfuerzo de colaboración con un colegio bilingüe de fuera de la UPF, donde tienen estudiantes sordos y oyentes, así como con un organismo oficial que presta servicios educativos a colegios con estudiantes sordos y con dificultades auditivas. Este contenido se ha externalizado y se ha puesto en línea para personas de todo el mundo que tengan acceso al sitio web. Uno de los objetivos de la UPF es hacer evolucionar su actual modelo de aprendizaje y externalizar estos conocimientos a nivel internacional.

(Caso de estudio publicado originalmente en la web de Kaltura)

Comentarios (0)

Leave a comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.